domingo, 21 de octubre de 2012

Sexo

Picture

¿Eres adicto al sexo?





Se podría decir, que es una adicción que se manifiesta en la colección obsesiva de imágenes y película pornográficas en el ordenador o el teléfono móvil.

Psicólogos dicen y aseguran que los adictos pasan una media de ocho horas manejando material no apto para menores, lo que conlleva un conflicto con sus parejas que suele acabar en divorcio y desean tener relaciones mas de dos veces al día.
La universidad de lo Ángeles, diagnostica que el 6% de la población que se calcula es adicta al sexo, una de cada cinco es mujer.
"El cerebro puede hacerse adicto a los químicos que se liberan durante el acto sexual o cuando se ve pornografía. El centro de recompensa del cerebro se estimula de gran manera y, si esto ocurre frecuentemente, el cuerpo produce un ansia por elevar la actividad de los neurotransmisores.


Uno de los problemas de la "adicción al sexo" es que los "adictos" suelen sentir vergüenza, arrepentimiento, remordimiento y ansiedad después del acto, Y no placer.



"La frecuencia del problema también está creciendo porque más gente se está haciendo adicta a la pornografía en Internet".

A este problema, se dan las infidelidades ya que pasan horas al día mirando porno en Internet. "También tomemos en cuenta que si no sabemos usar o mejor dicho no nos gusta usar preservativos tenemos la posibilidad contagiarme de HIV-sida o alguna otra enfermedad, por tener sexo con personas desconocidas.





Pero no digamos que el sexo es de todo malo tiene algunas ventajas.
El sexo reduce el estrés por las hormonas liberadas durante el acto sexual, que relajan todos los músculos del cuerpo. Es además un antídoto contra el dolor, como el pre-menstrual, muscular o dolor de cabeza, así que ya no hay excusa para no practicarlo.
Favorece también a la salud del corazón y de los vasos sanguíneos, y nos ayuda a tener tanto una piel como un pelo más saludables. Dormimos mejor, nos relaja y tranquiliza. Además, cuánto más lo practicas más feromonas produce el cuerpo, estas sustancias son las que atraen y excitan al sexo opuesto.


Aquí podrán darse cuenta si son adictos a este problema.

Señales de la adicción
•Ciertos tipos de comportamientos como sexo frecuente casual o sexo de alto riesgo.
•Uso excesivo de pornografía
•Estar preocupado por un posible comportamiento
•Querer detener o cambiar el comportamiento sexual
•Sentir que es imposible parar
•Usar el sexo como una manera de hacerle frente a otros problemas
•Necesitar más sexo para obtener el mismo resultado
•Sentirse triste o culpable
•Pasar cada vez más tiempo pensando y planeando actividades sexuales
•Perderse eventos sociales importantes o incluso el trabajo para conseguir más sexo





En sí el sexo no es malo, solo ahí que saberlo controlar o buscar ayuda, ya que excederse podría ser malo si no lo podemos controlar. Ya que por otro lado el sexo nos beneficia en muchos aspectos que tienen que ver con nuestra salud y bienestar. De hecho, ya sólo como ejercicio nos puede ayudar a eliminar muchas calorías.


Fuentes:



Att: ALFREDO ROQUE.

4 comentarios:

  1. hola
    Bueno ami me pareció, muy importante lo que dice del sexo que se da en la sociedad, porque aunque le faltan una comas, pero esta muy bien redactado..


    MIREYA

    ResponderEliminar
  2. HOLA, muy interesante el tema y pues para mi solo faltan uno que otro acento, me parece que la información esta completa...me agrado:D
    ATTE: MARY CRUZ PEREZ.

    ResponderEliminar
  3. Hola.

    La información está muy completa, aunque no está bien copiar y pegar información de otro lado, aunque al final escriba la página web, ya hemos hablado de eso.
    Hay algunos errores de descuido, como no cerrar algunas comillas, o como espacios excesivos entre párrafos y distintos formatos de letra en el artículo.
    El tema me parece muy interesante, y está tratado con seriedad, lo cual es importante al tocar temas delicados como este.
    Tiene buena extensión y es interesante, por lo que no se hace pesada la lectura. :)
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar