º FACEBOOK EN LA SOCIEDAD.

Lo que no tenemos en cuenta es que en
realidad Facebook, esta red social, este
programa que vemos tan útil para comunicarnos, daña poco a poco nuestro modo de
relacionarnos en el mundo real.
El problema
de las redes sociales es que se da demasiada
información que puede causarnos
problemas tanto en corto como a largo plazo
P/E el proporcionar número de tel., donde vivimos cuantos años tienen que
gustos tienen o inclusive a donde salen. Esos
son los factores en los que el Facebook
es un programa con un mal uso lo cual lo
hace peligroso para la mayoría de la sociedad. También se puede decir que la mayoría de las personas pueden saber la vida de los demás con solo un clic sin conocerla y ni
siquiera haberla visto antes
º¿FACEBOOK
AFECTA NUESTRO ESTADO DE ANIMO?
Todos han de pensar que esto suena
ridículo pero en realidad ahí muchos factores que afectan nuestro autoestima más de lo que uno se imagina .
El estrés es uno de esos factores que
pone de cabeza a las personas unejemplo seria cuando baja el numero de
amigos y quieren descubrin quien ha
sido el che que los ha eliminado, entre muchas mas
el enterarse que tu pareja
te este engañando con otra persona por la
red social y que todo el mundo lo sepa, el autoestima baja y causa problemas
psicológicos.
º CONECTARSE POCO A FACEBOOK ¿PUEDE SUBIR NUESTRA AUTOESTIMA.?
Bueno esto es un poco contradictorio porque así como nos
causa daño estas redes sociales con un uso MODERADO pueden darnos efectos
positivos. Esto nos ayuda siempre y cuando se haga moderada mente como mirar
nuestro muro 5 min. para observar nuestras
mejorías , reflexionar sobre nuestros puntos positivos y que podemos exponer a
los demás, el problema empieza cuando se
piensa demasiado y uno quiere
quedar bien ante todos. Y es cuando se crea una personalidad fuera de la
realidad fuera de su vida real.

- SUSCRIVE Y REDACTA SU SERVIDOR : RODOLFO ANTONIO SANCHEZ DE LA LUZ.
Hola si esta interesante y tienes razón en los puntos que tocas.:D
ResponderEliminarDe:Cecii
Hola Rodolfo:
ResponderEliminarMe gustó que tocaras puntos tanto positivos como negativos en tu artículo. Hay algunos datos interesantes sobre estadísticas, pero necesitas poner tu fuente (de dónde sacaste esa información) por dos razones: así no caes en el plagio y robo de información, y además le das más seriedad y credibilidad a tu artículo (siempre y cuando sean fuentes serias y confiables) Es decir, además de ti, ¿según quién el Facebook puede subir o disminuir la autoestima? Si además de ti lo dice un psicólogo experto en el tema, entonces tiene más impacto tu artículo. ¿Me explico?
Bueno, ¡saludos! :)
Me agrada que hagas ver a la gente aspectos negativos que tal vez, como usuarios no vemos.
ResponderEliminarLo que te puedo decir es que se me hizo un poco largo leerlo. pero muy cierto lo dicho :p
PEREZ MARYCRUZ